Movilidad Urbana
En
la actualidad la mayor parte de los habitantes de distintas ciudades del
Ecuador y por ende del mundo viven centros urbanos y con forme pasa el tiempo el
número de pobladores aumentará. Por ello, es necesario unir esfuerzos para afrontar
una mayor inclusión social.
La
movilidad urbana es entonces un factor determinante tanto para la productividad
económica de la ciudad como para la calidad de vida de sus ciudadanos y
el acceso a servicios básicos de salud y educación.
El concepto de “movilidad urbana”, a
diferencia de lo que es el “transporte urbano”, no se centra únicamente en el
sistema vial o de tránsito, es decir que el principal interés no son las
unidades vehiculares y los conductores, sino que vincula estos aspectos propios
del tránsito vehicular con la dinámica de la constante movilidad, en la que el
ser humano y en particular el peatón es el verdadero protagonista a través de
sus interacciones.
Los
sistemas de transporte urbano se han convertido en oportunidades para
lograr avances importantes en la inclusión de los ciudadanos que habitan en las
ciudades.
Pero
la gestión del desarrollo urbano es una tarea compleja que involucra múltiples
niveles de gobierno, así como diversas instituciones públicas y privadas. Para
lograr resultados óptimos en esta materia, los expertos sugieren:
·
Establecer una sinergia entre el transporte,
la accesibilidad, la movilidad y la gestión urbana.
·
Promover el intercambio de información y
buenas prácticas entre sistemas de transporte y sus ciudades
·
Establecer redes de cooperación regionales,
entre profesionales, autoridades, asociaciones y usuarios.
En el Ecuador cada municipio
asume sus competencias y de acuerdo al COOTAD cada uno debe realizar un Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) el mismo que es una herramienta técnica que
poseen los municipios para planificar y ordenar su
territorio. Tiene como
objetivo integrar la planificación física y socioeconómica, así como el respeto
al medio ambiente: estos documentos pueden incluir estudios sobre
temas como la población, las etnias, el nivel educativo, así como los lugares
donde se presentan fenómenos meteorológicos y tectónicos como lluvias, sequías
y derrumbes. Estableciéndose como un instrumento que debe formar parte de las
políticas de estado, con el fin de propiciar desarrollos sostenibles,
contribuyendo a que los gobiernos orienten la regulación y promoción de
ubicación y desarrollo de los asentamientos humanos.
Hoy en la actualidad lo más importante y que debe tener mayor relevancia no son los automóviles si no los peatones a estos es a quienes las autoridades deben llevar sus esfuerzos para dar solución a los diferentes problemas de movilidad .
ResponderEliminar